Minería de Bitcoin y criptomonedas
La minería de Bitcoin y criptomonedas solía considerarse una forma sencilla de obtener activos digitales. Pero, ¿sigue siendo así hoy en día? Con el avance de la tecnología, el aumento de la competencia y la disminución de las recompensas, minar Bitcoin y criptomonedas puede que ya no sea tan rentable como muchos imaginan.

Cómo minar criptomonedas fue en su momento una pregunta que atrajo la atención no solo de los entusiastas de la tecnología, sino también de personas que buscaban formas alternativas de ganar dinero extra. El mayor atractivo era que se podían “minar” nuevas monedas digitales directamente desde su ordenador y obtener así ingresos pasivos. Sin embargo, los tiempos en los que un simple ordenador doméstico bastaba para minar Bitcoin ya han pasado. Hoy en día, la minería de criptomonedas es exigente, costosa y a menudo poco rentable. En este artículo veremos cómo funciona la minería de Bitcoin y criptomonedas, por qué cada vez es menos atractiva y qué alternativas pueden ser mejores, especialmente la inversión en criptomonedas.
En este artículo descubrirás:
- Minería de criptomonedas (Bitcoin): ¿Cómo funciona?
- ¿Cómo se lleva a cabo exactamente la minería de criptomonedas/Bitcoin?
- ¿Cómo empezar a minar criptomonedas? ¿Qué se necesita?
- ¿Cuál es la recompensa por minar Bitcoin?
- ¿Sigue siendo rentable minar Bitcoin hoy en día?
- Inversión en criptomonedas
- ¿Por qué vale la pena invertir en criptomonedas con Fumbi?
- ¿En qué puedes invertir?
Minería de criptomonedas (Bitcoin): ¿Cómo funciona?
Bitcoin es una moneda descentralizada, lo que significa que no tiene ningún banco central ni autoridad que lo controle. Para que la red de Bitcoin funcione, todas las transacciones realizadas por los usuarios deben verificarse y registrarse en un libro público: el blockchain. Esta verificación de transacciones la realizan los mineros.
La minería de criptomonedas implica verificar transacciones que se añaden a la base de datos del blockchain, y es esencial en las blockchains que utilizan el mecanismo Proof of Work, como Bitcoin. Las blockchains más modernas suelen usar algoritmos de consenso alternativos como Proof of Stake, que no requieren minería.
En la minería con Proof of Work, las transacciones se ordenan cronológicamente, lo que garantiza que los registros anteriores del blockchain no puedan ser modificados. Para que una transacción sea verificada y registrada en el sistema, debe incluirse en un bloque que cumpla estrictos requisitos criptográficos. Este proceso es controlado y confirmado por los mineros de la red, sin intervención de autoridades gubernamentales, garantizando así la independencia y neutralidad de redes como la de Bitcoin.
¿Cómo se lleva a cabo exactamente la minería de criptomonedas/Bitcoin?
La minería de Bitcoin y otras criptomonedas es más compleja de lo que puede parecer a primera vista. Todo el proceso comienza cuando los mineros utilizan ordenadores potentes o dispositivos especializados para resolver problemas matemáticos complejos. Estos problemas son en realidad algoritmos de cifrado que garantizan la validez de las transacciones dentro del blockchain. En la minería de Bitcoin, el minero intenta encontrar el hash correcto (un resultado matemático) que cumpla con condiciones específicas. Cuando se resuelve el problema, el minero recibe una recompensa en forma de nuevos Bitcoins.
La realidad es que la dificultad de la minería aumenta cada 2016 bloques según el hashrate, es decir, la potencia de cálculo de la red, para mantener el tiempo medio de bloque en aproximadamente 10 minutos. Esto significa que, aunque en los inicios de Bitcoin bastaba con un PC para minar criptomonedas, hoy se requiere una enorme potencia computacional. Minar Bitcoin desde un móvil o un PC es hoy prácticamente inviable, ya que la recompensa se divide entre miles de mineros con equipos mucho más potentes. Esto vuelve a estar relacionado con el mencionado hashrate, por lo que los PC convencionales ya no son suficientes. La minería de criptomonedas y de Bitcoin se ha convertido así en una actividad cada vez más costosa y tecnológicamente exigente.

¿Cómo empezar a minar criptomonedas? ¿Qué se necesita?
Si hoy alguien quisiera comenzar a minar criptomonedas o Bitcoin, el primer paso sería una inversión considerable en equipos especializados. Mientras que en el pasado bastaba con saber cómo minar criptomonedas desde un PC o un móvil, hoy es necesario invertir en potentes ASIC miners (circuitos integrados de aplicación específica) o GPU.
ASIC miner
Este es el método más eficiente para minar Bitcoin. Los mineros ASIC son dispositivos diseñados para minar una criptomoneda específica (en el caso de Bitcoin, usan el algoritmo SHA-256). Estos dispositivos son muy potentes y eficientes energéticamente, pero también muy caros. Modelos comunes como Bitmain Antminer S19 o MicroBT Whatsminer M30S pueden alcanzar altos niveles de potencia de cálculo. Esto es lo más importante si quieres saber cómo empezar a minar criptomonedas.
GPU miner (tarjeta gráfica)
En el pasado también se podía minar Ethereum, pero actualmente ya no se puede, ya que desde hace años funciona con Proof-Of-Stake. Sin embargo, si quieres minar otras criptomonedas como Litecoin, las tarjetas gráficas (GPU) pueden ser más eficaces. Estos dispositivos se utilizan para realizar cálculos paralelos, necesarios para minar muchas altcoins (criptomonedas distintas a Bitcoin). Para minar criptomonedas en un PC necesitas varias tarjetas gráficas conectadas en un solo sistema, llamado mining rig.
Conexión a Internet
El siguiente paso es asegurarte de tener una conexión a internet adecuada. Para minar criptomonedas o Bitcoin, necesitas una conexión rápida que garantice que tus dispositivos estén siempre sincronizados con otros mineros.
Monederos de criptomonedas
Por supuesto, el minero debe tener acceso a una cartera de criptomonedas donde se depositarán los Bitcoins ganados. La cartera puede ser software (una aplicación en ordenador o móvil) o hardware, que ofrece mayor seguridad..
Mining Pool (grupo de minería)
La minería de Bitcoin es muy competitiva y minar de forma individual puede ser ineficiente, especialmente si no se dispone de hardware potente. Por eso, la mayoría de los mineros optan por unirse a un mining pool. Este grupo es una comunidad de mineros que combinan su poder de cómputo para minar bloques y luego dividen la recompensa entre los miembros del pool según su contribución de potencia.
Cualquiera que quiera minar criptomonedas desde un PC debe ser consciente de que los ordenadores actuales no pueden competir con equipos especializados. Lo mismo ocurre con la minería de Bitcoin desde un móvil, donde la capacidad de procesamiento es tan baja que no vale la pena, y de hecho, nunca se ha minado eficazmente desde un móvil.
¿Cuál es la recompensa por minar Bitcoin?
La recompensa por minar Bitcoin ha cambiado con el tiempo. Al principio, cuando Bitcoin era relativamente nuevo, la recompensa por cada bloque era muy alta (50 BTC), lo que hacía que minar fuera muy atractivo.
En el año 2024, concretamente hasta el 19.4.2024, la recompensa por minar un solo bloque era de 6,25 BTC. Después de esa fecha, exactamente en la noche del 19 al 20 de abril de 2024, tuvo lugar el cuarto halving de Bitcoin, reduciendo la recompensa por bloque a 3,125 BTC, y esta cantidad se mantendrá vigente aproximadamente hasta mediados de abril de 2028. Después de esa fecha, ocurrirá otro halving, tras el cual la recompensa bajará a 1,5625 BTC.
¿Sigue siendo rentable minar Bitcoin hoy en día?
Según la información anterior, se puede afirmar que en el pasado un minero con un equipo relativamente pequeño podía ganar una cantidad considerable de criptomonedas, pero hoy en día, lamentablemente, esto ya no es así. La minería de Bitcoin y otras criptomonedas se ha vuelto muy competitiva y costosa. Si no tiene dispositivos lo suficientemente potentes y no se beneficia de bajos costos de electricidad, sus posibilidades de obtener ganancias son muy pequeñas. Y esto incluso si tiene varias computadoras para la minería.
Hoy en día, muchos mineros que desean extraer Bitcoin y otras criptomonedas optan por realizar mayores inversiones en granjas de minería profesionales, donde se combinan diferentes dispositivos y se comparten los costos de energía, lo que les permite obtener mejores ganancias. Por lo tanto, si no tiene grandes inversiones y acceso a electricidad muy barata, la minería de criptomonedas ya no es tan rentable como hace algunos años, y en este caso, es más conveniente invertir en criptomonedas.
Inversión en criptomonedas
La minería de criptomonedas, como el Bitcoin, ya no es rentable hoy en día. Sin embargo, el mercado ofrece muchas alternativas, donde los beneficios potenciales son mucho mayores. Invertir permite a las personas obtener exposición a criptomonedas sin la necesidad de minar o gestionar computadoras de alto rendimiento.
En el mercado existen varias formas de invertir en criptomonedas, como la compra directa a través de un intercambio, el uso de ETF (Fondos Cotizados en Bolsa) o invertir en fondos indexados de criptomonedas.
Una de las ventajas de invertir en criptomonedas es que no requiere equipo especializado, y puedes elegir diferentes estrategias según tus objetivos. A diferencia de la minería de criptomonedas, invertir solo requiere acceso a internet y conocimientos básicos sobre el mercado de criptomonedas. Por supuesto, invertir en criptomonedas conlleva riesgos, pero puede ser una alternativa interesante para aquellos que no desean invertir en equipo costoso. Sobre en qué criptomonedas invertir en 2025, puedes leer nuestro artículo Qué criptomonedas comprar e invertir en 2025. Además, si planeas invertir en Bitcoin y no sabes por dónde empezar, nuestro artículo Cómo comprar Bitcoin te puede ayudar.

¿Por qué vale la pena invertir en criptomonedas con Fumbi?
Las criptomonedas se han convertido en una de las herramientas de inversión más interesantes y prometedoras de los últimos años. Sin embargo, no todos los que ingresan al mundo cripto lo entienden por completo. Por eso existe Fumbi, una plataforma eslovaca que ofrece una forma automatizada y segura para cualquiera que quiera invertir en criptomonedas, sin preocuparse por los aspectos técnicos como la selección, gestión o almacenamiento de las monedas.
Nos encargamos de todo por usted y le ofrecemos una solución simple, transparente y eficaz, adecuada tanto para principiantes como para inversores experimentados.
¿Por qué invertir en criptomonedas con Fumbi?
- Compre e invierta desde solo 50 €
- Simplicidad y automatización – Invierta en criptomonedas incluso sin conocimientos técnicos. Una vez configurada su inversión, nosotros nos encargamos de la compra, gestión y seguridad de sus criptomonedas.
- Diversificación de la cartera – Fumbi ofrece productos que invierten sus fondos en carteras diversificadas de criptomonedas, reduciendo el riesgo y aumentando las posibilidades de obtener beneficios a largo plazo.
- Seguridad y protección de los fondos – Las criptomonedas se almacenan en billeteras seguras con las medidas de seguridad más modernas. Usted no necesita preocuparse por su protección.
- Acceso a análisis profesionales – Proporcionamos análisis y optimizaciones de cartera regularmente para maximizar la eficiencia de sus inversiones.
- Servicios localizados y transparentes – Soporte en español e informes transparentes sobre el rendimiento de sus inversiones.
¿En qué puedes invertir?
Uno de nuestros productos más populares es el Fumbi Index Portafolio, que incluye más de 20 criptomonedas cuidadosamente seleccionadas. Nuestro innovador Algoritmo Fumbi garantiza que tus inversiones sigan el crecimiento general del mercado de criptomonedas y se adapten a las tendencias actuales.

Crear tu propia estrategia de inversión nunca ha sido tan fácil. Con nuestros Portafolio Avanzados, obtienes acceso a más de 90 criptomonedas diferentes y a plantillas prediseñadas creadas por nuestro equipo de expertos, centradas en diferentes aspectos del mercado cripto. Además, tienes la opción de crear tu propio portafolio con proporciones personalizadas según tus preferencias y objetivos de inversión.
En esta época en la que el mercado de las criptomonedas evoluciona constantemente, deberías plantearte qué estrategia seguir: si quieres enfocarte en la minería de criptos o si prefieres invertir. La minería de Bitcoin y otras criptomonedas ya no es tan rentable como lo era en el pasado. Los altos costes del hardware, el consumo de electricidad y las recompensas decrecientes hacen que este proceso sea exigente y, para muchos, poco eficiente.
Por otro lado, la inversión en criptomonedas ofrece una forma más sencilla, menos exigente en tiempo y potencialmente más rentable de participar en el creciente mercado de monedas digitales. Con plataformas como Fumbi, puedes invertir fácil y seguramente en diversas criptomonedas, diversificar tu cartera y dejar que expertos gestionen tu inversión. Esto te permite aprovechar el potencial del mundo cripto sin tener que invertir en costoso equipo técnico.
En definitiva, para la mayoría de las personas hoy en día, invertir en criptomonedas es una alternativa más sostenible y menos arriesgada frente a la minería. Si buscas una forma de exponerte al mercado cripto con menor riesgo y sin necesidad de conocimientos técnicos especializados, la inversión es sin duda la mejor opción.
APROVECHA EL POTENCIAL DE LAS CRIPTOMONEDAS
